domingo, 19 de mayo de 2013

INFLUENCIA SOCIAL:RESUMEN,GLOSARIO, COMENTARIO Y PREZI

INFLUENCIA SOCIAL

RESUMEN

1. INTRODUCCIÓN:

En psicología social , la influencia se ha  definido  como el proceso mediante el cual la conducta  de una persona tiene efecto _ o sólo la intensión _ de cambiar  la forma  en la que otra persona  se comporta  , siente o piensa sobre un determinado estímulo .
Esta definición  es muy semejante al significado del termino "influir"en castellano : hacer presencia una cosa en la manera de ser o de obrar de otra .. o producir cambios en ella , así como actuar consciente mente sobre algo para que obre osea de cierta manera .

La influencia abarca los tres  aspectos  fundamentales de la psicología  humana : pensamientos , sentimientos y conductas .

NIVELES:(COGNITIVO, INTERPERSONAL Y CONDUCTAS) con frecuencia tienen  un carácter más indirecto que indirecto( FORGAS Y  WILLIAN, 2001) 

INFLUENCIAS:el entorno que nos rodea moldea nuestra  forma  de pensar , sentir y actuar; podemos generar cambios entorno social.En la interacción social algunas veces seremos el agente que influye en los demás y en otras ocasiones  seremos el destino de su influencia .

Deutsch y Gerad (1995) consideraron que había dos tipos fundamentales de influencia :

INFORMATIVA Y MOTIVADORA: Coinciden unas con a otras ,

INFLUENCIA INFORMATIVA, Es la tendencia a observar a los demás para adquirir una visión adecuada de nuestro entorno .Este tipo de influencia es más probable que ocurra en situaciones de incertidumbre .Cuando no sabemos como comportarnos, pensar o sentir .

INFLUENCIA NORMATIVA,Aquellas situaciones que las personas hacen las normas y expectativas aprobadas por el contexto social en que se desenvuelven, para evitar el rechazo social o castigo ,y otras,para obtener la evaluación positiva o aprobación de los demás.
Otros autores  Chaiken ,Giner _Sorolla yChen 1996 han asumido motivaciones añadiendo algunas más tres causas fundamentales PRIMERO .Las personas queremos tener una adecuada percepción  de la realidad si otras personas tienen mayor información , quizá sea razonable adoptar o dejarse influenciar  por sus opiniones.SEGUNDO.Los individuos estamos motivados para mantener relaciones interpersonales  satisfactorias ; si expresar opiniones y conductas diferentes a la de los demás puede dar lugar a sanciones o exclusión socia entonces es lógico que las cambiemos.TERCERO.Las personas estamos motivadas para realizar una evaluación favorable de nosotras mismas , para conseguirlo, podemos cambiar nuestras actitudes y conductas para alinearlas  con las de los grupos o personas a quien valoramos .


2 NORMAS  SOCIALES:

En psicología social han sido consideradas  la consecuencia más palpable de la influencia grupal. Sherif (1936) definió las normas como reglas negociadas en común relativas al comportamiento social tales como costumbre, tradiciones reglas , normas , valores todos los estándares de conducta que ocurren como consecuencia del contacto entre individuos.
Son pautas asumidas  por los miembros de un grupo que guían y dirigen su comportamiento.
Cialdini colaboradores(1991)  considera las normas descriptivas y prescriptivas influyen por vías diferentes y pueden tener efectos muy distintos sobre la conducta.
Nolan. Schultz,Cialdini,Goldsteiny Griskevicius (2008)han mostrado que la norma a descriptivas (mostrar lo que hacen los demás ) influyen poderosamente en la conducta de las personas (en su caso se trataba de realizar conductas ecológicamente responsables ), incluso más que otro mecanismos de influencia por ejemplo ,( la información relativa  a las consecuencias negativas de no ser responsables en el uso de energía ) , pero que cuando se les pregunta a las personas por la importancia que tenía en su conducta  lo que hacían los demás , la tendencia era de  subestimar  dicha  influencia.

3 NORMALIZACIÓN Y CONFORMISMO


Una vez que hemos considerado  el origen o razones  de la influencia social en su aspecto grupal, nos centramos ahora en las consecuencias  de la influencia  , pues no todos los cambios  que experimentamos en nuestra forma de pensar , sentir,o hacen son iguales.
TRES GRANDES TIPOS DE INFLUENCIA MOSCOVI(1985) NORMALIZACIÓN , CONFORMISMO Y CONVERSIÓN.


NORMALIZACIÓN: Influencia recíproca cuando ninguna de las partes que interactúa posee un juicio , norma o marco de referencia previo en relación con estímulo.El individuo fluctuaría inicialmente en sus juicios , pero finalmente elaboraría una norma que les diese estabilidad.
CONFORMIDAD O CONFORMISMO:Ocurre cuando un individuo , a pesar de poseer un juicio , opinión o marco de referencia respecto a su realidad , lo modifica como consecuencia de la presión real  o simbólica que los demás ejercen sobre él y se comporta  de manera diferente de como lo haría  en solitario.
KIESLER Y KIESLER 1996 . Cuando es un grupo el que ejerce la influencia , se le denomina influencia mayoritaria.Según Moscovi un tercer tipo  de influencia sería la innovación que hace creación a nuevas normas que reemplacen a otras existentes.Este tipo de influencia  será apartado.

4 INFLUENCIA MINORITARIA:


 Parecería que la minoría o el individuo que discrepa de los demás  , solo tuviera  como alternativas o bien adaptarse  a la mayoría  (convencido  o no) o bien sufrir  rechazo.

Igualmente las investigaciones  de Mugny (1982 )y de Pérez y Mugny (1987) muestran como la influencia se da no en los temas  focales  (sobre los que trata el mensaje) sino, en temas relacionados .
Estos defienden la necesidad  de considerar  la interacción  entre  diferentes  variables  para explicar la influencia  mayoritaria o minoritaria .Por ejemplo , el modelo de Vries y De  Dreu(2001) defiende  que las características  de la fuente mayoritaria  o minoritaria , del mensaje  que emite  y del  blanco de influencia  , solos o en combinación , de determinaran a)el grado en que los destinatarios de la influencia se implicaran en un procesamiento profundo do y sistemático del mensaje (véase el tema sobre mensajes persuasivos )y b)el agrado en que dichos destinatarios  desearán  evitar  la identificación con la fuente del mensaje .

5 INFLUENCIA  E IDENTIDAD GRUPAL:


Como hemos viso en los apartados  anteriores , los grupos desempeñan un papel crucial en los procesos de influencia .Dicha importancia grupal queda  claramente manifiesta  en la explicación  de la influencia proporcionada  por la teorías  de la identidad social y de la categorización del yo, que se centran en las identidades sociales  de la influencia  y de su destinatario.Cuando la gente se categoriza  como miembro de un grupo (categorización  endogrupal), dicho grupo sirve como referencia para la comparación social , y las personas tienden a adoptar las actitudes y creencias  prototípicas  del endogrupo como si fueran propias .



6 TÁCTICAS DE INFLUENCIA:

Se trata sencillamente de analizar de qué  depende que una persona  acceda o no a una petición (explícita o implícita).
Estos mecanismos son básicamente  los siguientes :sanción social , compromiso y coherencia , atracción y autoridad , reciprocidad y escacez .

6.1 SANCIÓN  O COMPROBACIÓN SOCIAL:

Una forma en que se puede  influir en los demás consiste  en mostrarles cómo los pensamientos y sentimientos y conductas que queremos que realicen  ya hay otras personas que lo están realizando.La sanción social vale  para una amplia gama  de comportamientos , que van  desde decidir  devolver  una cartera que se ah encontrado hasta arrojar basura a la vía pública , pasando por cruzar un semáforo en rojo. La  fuerza y la forma que actúa  la sanción social parecen variar de una culturas a otras.Investigaciones por el paradigma de ASCH señalan que el porcentaje  de respuestas que suponen respecto a una mayoría unánime es mayor en países colectivistas , en los de que las relaciones sociales  , la interdependencia  entre los miembros y los grupos ocupan un lugar primordial .En estos últimos la persona  autónoma  e independiente  es la protagonista principal.

6.2 COMPROMISO Y COHERENCIA:

Descansa en conseguir que la persona objeto de influencia se comprometa son alguna acción o pensamiento , pues, , una vez que la persona se ah  comprometido , es probable que actúe de  forma coherente  con ese compromiso . La coherencia  es una característica muy valorada  social mente que se asocia a otros rasgos  como ser lógico , racional y estable y tiene un carácter funcional y adaptativo para el ser humano.
se ah identificado varias estrategias  de influencias específicas que descansan en la fuerza psicológica de la coherencia siendo las mas importantes:

A) PIE EN LA PUERTA:Consiste en  solicitar a la persona a  la cual se quiere influir un pequeño favor y posteriormente pedir un favor  relacionado de mayor  magnitud , que es el que realmente interesa conseguir.Según la técnica  de pie en la puerta  las personas  que acceden a realizar  un comportamiento de una manera  voluntaria  aceptan con mayor  facilidad una petición posterior que vaya en el mismo sentido , aunque conlleve un mayor coste.Una variante táctica del pie de la puerta ,con demanda implícita. Consiste en que no hay una demanda en expresa petición ,sino que esta ocurre aparentemente de forma espontánea y fortuita en la situación.

B)COMPROMISO ENCUBIERTO TIRANDO POR LO BAJO:Se trata  de hacer que una persona se comprometa con una  acción y una vez  que lo ah hecho , incrementar los costes que tiene el desempeño  de dicha acción. 

C)LEGITIMACIÓN DE FAVORES INSIGNIFICANTES (CON UN PENIQUE ES SUFICIENTE)
También basándose en la fuerza del compromiso y de la coherencia , la legitimación  de favores pequeños o insignificantes consiste  en hacer una petición muy pequeña .

6.3 PODER O AUTORIDAD ATRACTIVO:

La autoridad puede definirse  como la capacidad  de influir sobre los demás (o de controlar sus resultados)
Cualquier persona que posea  una autoridad legítima tiene una gran capacidad  de influencia .En el proceso de socialización se inculca que hay que obedecer a las personas con autoridad.Otras regla  básica es que resulta mucho más probable que las personas  accedamos  a peticiones  o nos dejemos  influir por aquellos que nos atraen   o consideramos como nuestros amigos.

6.4 RECIPROCIDAD E INTERCAMBIO:

Consiste en tratar a los demás como ellos nos tratan (o como esperamos que nos traten)

6.5 ESCASEZ:

La última táctica propuesta por Cialdini se basa  en el principio de la escasez  , que consiste  sencillamente en que las alternativas parecen  de mayor  valor cuanto más difíciles o escasas son.Así , muchas veces bastará con decirle que lo que se le ofrece es una  oportunidad que a muy poca gente se le  ofrece que es uno de los elegidos , que solo hay por unidades , que si no hace la elección ahora ya no podrá hacerla  después  que unicamente se atenderán los primeros pedidos para que la persona sienta deseos de realizar dicha elección.

7 COMENTARIOS FINALES:

En este capítulo hemos visto como los seres humanos  somos altamente influibles  . Quizá  por que de esta manera hemos logrado  sobrevivir como especie , lo cierto es que los pensamientos , sentimientos y conductas se trasmiten de unas personas a otras.Los tipos  de conformidad son eficaces para conseguir que las personas  nos diferenciemos de los demás , lo que puede satisfacer otra necesidad básica humana la de ser diferentes u originales.




GLOSARIO:

RECIPROCIDAD :Correspondencia mutua.



PERSPECTIVA:Es el arte que se dedica a la representación de objetos tridimensionales a una dimensión  plana con la intención de recrear relativa y profundidad de dichos objetos La finalidad es por lo tanto reproducir la forma y la disposición  con la que los objetos a parecen en la lista.




FLUCTUAR: Experimentar algo como un sentimiento o estado de ánimo, una variación de intensidad o cualidad.Su actitud fluctúa entre el desprecio y el reproche.



PROTOTÍPICAS : .Persona o cosa que reúne el grado máximo las características principales de cierto tipo de cosas y puede representarlas: esa chica es el prototipo de belleza.





AUTOEVALUACIÓN: Método que consiste en valorar uno mismo su propia capacidad, así como la capacidad del trabajo realizado, en especial el campo pedagógico  .Ejercicio de autoevaluación.




IRRACIONAL: Falto de razón.




METAANÁLISIS: Es un estudio basado en la integración estructurada y sistemática de la información obtenida en diferentes ensayos clínicos, sobre un problema de salud.




ANONIMATO:Es un estado de la persona siendo anónima , es decir que la identidad de dicha persona es desconocida.





ALTRUISTA: Complacencia del buen ajeno, aún a costa del propio.




LEGITIMACIÓN: Calidad de legítimo.





TRIVIALES: Que carece de importancia , interés o novedad .







COMENTARIO:

En lo que la influencia social intenta influir en los comportamientos ,  la aceptación social y la obediencia social .Hay ´personas o individuos que intentaran modificar nuestras actitudes  para modificar en nuestros comportamientos  . La lectura habla sobre que los sujetos cambian sus actitudes para cumplir las normas grupales es decir para adaptarse a un grupo o para ser aceptado ante la sociedad .También está el aceptar lo que otra persona te pide como un favor pequeño, adaptándose a favores más grandes.
No obstante existe la obediencia  social  en la que una persona obedece las ordenes directas de otra que normalmente tienen un tipo de autoridad o más probable que las personas accedamos a peticiones o nos dejen influir por aquellos que nos atraen o consideremos como nuestros amigos.
Dependerá de nosotros mismos en nuestro actuar  , ya que debemos diferenciarnos de los demás , como personas individuales diferentes u autenticas . Respetándonos en primer lugar  a nosotros mismos para que los demás nos respeten  . Valoremos y respetemonos a nosotros mismos ya que en nuestro país existe  la libertad de elegir (democracia) donde la personas pueden elegir lo mejor  que les parezca  para que ninguna persona sea participe de la   influencia social.









3 comentarios: