ACTITUDES :ESTRUCTURA Y FUNCIONES
1. INTRODUCCIÓN
RESUMEN:
RESUMEN:
Las actitudes expresan la atracción o la repulsión , el agrado , la aprobación o la desaprobación , el amor o el odio , que sentimos hacia algo o hacia alguien . Dicho de otro modo , las actitudes reflejan las valoraciones que las personas tienen sobre los distintos objetos de la actitud .
A su vez , dichos objetos de la actitud pueden ser muy concretos (como un modelo de teléfono móvil o cierto tipo de perros )o más abstracto (por ejemplo , la democracia y la amistad .Se expresan de diferentes formas , fundamentales a través de las emociones , de los pensamientos o del propio comportamiento.En este capitulo se vera que son las actitudes, sus propiedades y cuál es su estructura , destacando el modelo de tres componentes : cognitivo , afectivo y conductual . Se pasaran las diferentes funciones de la actitud , su origen , cómo se miden y la relación entere actitud y conducta destacando la teoría de la acción razonada (Azjen y Fishbein , 1980) y el modelo MODE (fazio , 1989).
2 ¿QUÉ SON ACTITUDES?
En primer lugar porque influyen considerablemente en la forma en que pensamos sobre la información social y en cómo la procesamos.
En segundo lugar son importantes , las actitudes es por la influencia que tienen sobre el comportamiento.
En la medida en que las actitudes influyen en el comportamiento de la gente , conocerlas ayudará a predecir sus conductas.
2.1 DEFINICIÓN :
Una de las más utilizadas es la que propone que ( una actitud es una tendencia psicológica que expresa en una evaluación de una entidad particular de algún modo favorable o desfavorable )
La actitud , como tal, consiste en un constructo psicológico no observable , de carácter evaluativo , que media entre un objeto y las respuestas de la persona ante ese objeto.
Las evaluaciones que caracterizan a las actitudes se pueden definir por:
_SU DIRECCIÓN O VALENCIA: Que es una valoración positiva , negativa o neutra qe la persona atribuye al objeto actitudinal . y quien no tiene actitud sencillamente es que carece de preferencia hacia ese objeto actitudinal .
_SU INTENSIDAD O POLARIDAD: Que se refiere al grado en que se evalúa como desfavorable el objeto de actitud (osea , la magnitud de la valencia).
2.2 ESTRUCTURA DE LAS ACTITUDES :
Las actitudes también abarcan los efectos o emociones que provoca en los individuos el objeto actitudinal .
Es decir , no es necesario mostrar un comportamiento determinado para expresar una actitud , sino que con la intención de hacerlo es suficiente.
Ajzen y Fishbein (1980) propusieron un modelo de un solo componente, reduciendo la actitud al componente evaluativo ( afectivo) , sin negar la existencia del cognitivo , aunque externo a la actitud.
MODELO DE LOS TRES COMPONENTES DE LA ACTITUD (MODELO TRIPARTITO):
COMPONENTE COGNITIVO: Ideas , pensamientos , creencias asociados al objeto de actitud.
COMPONENTE AFECTIVO : Emociones , estados de {animo , sentimientos , respuestas del sistema nervioso autónomo .
COMPONENTE CONDUCTUAL: Conducta , intención de conducta.
2.3 PROPIEDADES DE LAS ACTITUDES :
Se caracteriza por :
A) ACCESIBILIDAD Y FUERZA DE LAS ACTITUDES :
Se refiere a la facilidad con la que una actitud puede ser recuperada de la memoria (fazio, 1989) , y uno de sus indicadores es la velocidad con la que la actitud es recordada o activada. Es la fuerza , que se refiere a la estabilidad y resistencia. A su vez están relacionadas con el comportamiento en comparación con la actitudes (débiles ).
Así para predecir la conducta de una persona , no interesaría tanto fijarse en la valencia o intensidad de su actitud , sino en la importancia que dicha actitud tiene tiene para ella.
B) LA AMBIVALENCIA ACTITUDINAL:
La investigación sobre ambivalencia actitudinal demuestra que una persona puede evaluar al mismo tiempo un objeto de actitud como positivo y negativo.
C) ACTITUDES EXPLICITAS VERSUS IMPLÍCITAS :
A menudo podemos expresar de forma consiente y reflexiva cuáles son nuestras actitudes, así como las consecuencias que tienen sobre nuestros comportamientos y afectos .A estas actitudes se las denomina actitudes explícitas.
A este tipo de actitudes se las denomina implícitas precisamente porque las personas no son capaces de identificarlas.Algunos autores consideran que son cuyo origen no puede identificarse.
2.4 CÓMO SE MIDEN LAS ACTITUDES:
A continuación se describen algunas medidas de ambos tipos:
A)MEDIDAS EXPLÍCITAS O DIRECTAS:
Las actitudes han sido medidas mediante técnicas de auto informe , basándose en los tipos de escalas más conocidos , como las de tipo Liker o el diferencial semántico Ambos factores coinciden con el objeto de actitud veamos los tipos:
_ESCALA TIPO LIKER : consiste en un conjunto de ítems en forma de afirmaciones o juicios al objeto de actitud junto a las cuales aparece una escala acerca del grado de acuerdo o desacuerdo con esa afirmación .
_DIFERENCIAL SEMÁNTICO : Se califica al objeto de actitud sobre un conjunto de adjetivos bipolares , uno positivo y otro negativo.
El sujeto tiene que elegir aquella que mejor represente su actitud , más o menos positiva.
B) MEDIDAS IMPLÍCITAS O INDIRECTAS:
Como se recordará , las actitudes implícitas son las evaluaciones del objeto actitudinal que son inconscientes para la persona y que dan lugar a repuestas automáticas ( no controladas ) que el sujeto no identifica como relacionadas con ese objeto de actitud.
Si utilizamos medidas implícitas , es más probable que se pueda medir la actitud real de los individuos se han empleado medidas implícitas entre ellos :
_ LA PREEXPOSICIÓN O PRIMING: Consiste en la presentación del objeto de actitud en la pantalla de un ordenador durante unos mili segundos , seguido ( en el procedimiento conocido como priming)de una serie de palabras normalmente adjetivos con carga emocional positiva o negativa . Con la presentación inicial del objeto de actitud , éste queda primado.
_EL TEST DE ASOCIACIÓN IMPLÍCITA (IAT): T también mide tiempos de respuesta de los individuos mediante pruebas realizadas con un ordenador ; tratando de comprobar el grado de asociación entre dos conceptos , uno de los cuales será el objeto de actitud.
El IAT se utiliz con frecuencia para medir actitudes pre juiciosas hacia determinados grupos sociales,ya que a menudo la deseabilidad social, el miedo a ser políticamente incorrecto o el temor a ser criticados , entre otros factores , pueden ser no expresen abiertamente sus actitudes tal y como requieren las medidas de auto-informe.
3¿ COMO SE FORMAN LAS ACTITUDES?
En general , las personas tienen actitudes hacia una gran cantidad y variedad de estímulos , incluso sin haber tenido experiencia directa o conocimiento sobre ellos.
3.1 ORIGEN BIOLÓGICO:
Han sido creadas a partir de la historia biológica y cultural de la especie humana.Así , hay evidencia de que ciertas actitudes pueden estar influidas por aspectos genéticos.
3.2 ACTITUDES BASADAS EN LA EXPERIENCIA DIRECTA CON EL OBJETO ACTITUDINAL:
Experiencia con el objeto de actitud puede ser la base sobre la que se forme una actitud.Observó que la exposición repetida a un estímulo nuevo es suficiente para que las personas incrementen sus respuestas afectivas y evaluativas hacia dicho objeto.Impide a los sujetos reconocer los estímulos durante la exposición , presentándolos durante muy poco tiempo.
3.3 CONDICIONAMIENTO CLÁSICO:
El efecto consisten que la aparición reiterada de un evento originalmente neutro, el estímulo condicionado precediendo o simultáneo a otro estímulo biológica-mente relevante.
3.4 CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL U OPERANTE:
Es una forma de aprendizaje en la que la consecuencia es contingente a la respuesta que previamente ha emitido el sujeto.Se entiende de que cuando una actitud va seguida de respuestas positivas, aumentará su intensidad , pero si va seguida de consecuencias negativas disminuirá su intensidad o incluso desaparecerá la actitud.
3.5 APRENDIZAJE VICARIO O MODELADO :
A menudo la gente imita las actitudes de los demás ; estas les han servido de referencia ; cuanto más se identifiquen las personas con aquella a la que está imitando , más eficaz será este tipo de aprendizaje.
4¿PARA QUÉ SIRVEN LAS ACTITUDES?
Algunos autores han propuesto que las actitudes sirven a una variedad de necesidades o funciones psicológicas ; concluyendo ayudan a los individuos adaptarse al medio , a sobrevivir dentro de él.
4.1 FUNCIÓN INSTRUMENTAL :
Las personas desarrollan actitudes positivas hacia lo que les aporta beneficios , y actitudes negativas hacia aquello que está asociado con consecuencia negativas.
4.2 FUNCIÓN EXPRESIVA DE VALORES:
La expresión abierta de los pensamientos y sentimientos y sentimientos que queremos que los demás conozcan de nosotros
4.3 FUNCIÓN COGNOSCITIVA:
Determinar rápidamente si un objeto de actitud es beneficioso o dañino para uno mismo y para su propio bienestar..
4.4 FUNCIÓN DE DEFENSA DEL YO:
Las actitudes contribuyen a mantener la autoestima personal o la autoestima basada en el grupo al que se pertenece ; dar lugar a actitudes prejuiciosas , al evaluar negativamente a personas de otros grupos sociales (exogrupos).
5¿CUÁL ES LA RELACIÓN DE LAS ACTITUDES CON EL COMPORTAMIENTO?
Es la influencia que tienen sobre el comportamiento.Componente afectivo, otro cognitivo y otro conductual no siempre están en estrecha concordancia con el componente.
5.1 FACTORES QUE AFECTAN A LA INFLUENCIA DE LA ACTITUD SOBRE LA CONDUCTA:
Como las personas , supuesta mente , han de comportarse en una situación dada; que actuar rápidamente , la influencia de la actitud sobre la conducta va a ser mayor que en aquellas en las que no hay presiones. O dicho de otro modo , de la relativa tendencia de los individuos regular su comportamiento basándose en acontecimientos del exterior.
5.2 LA TEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADA :
Comprender la influencia de las actitudes sobre el comportamiento , se debería distinguir entre dos tipos de actitudes : Por un lado estarían las actitudes generales hacia los objetos por ejemplo el parque nacional de Doñana , la torre Eiffel, etc.
Por otro lado esta la conducta en relación , con un objeto de actitud por ejemplo ; visitar a Doña na , etc .
La teoría de la acción razonada estudia los procesos psicológicos que intervienen de una actitud y la respuesta entre la activación de una actitud y la respuesta conductual llevada a cabo hacia dicho objeto.
Esta teoría asume que la mayoría de os comportamientos están bajo el control del propio individuo y, por tanto el principal determinante de la conducta será que la persona tenga intención , o no de realizar ese comportamiento. Las actitudes , hacen referencia a las creencias que tiene la persona acerca de los resultados ( consecuencias) de realizar esa conducta y la evaluación que a persona hace de dichos resultados.En la norma subjetiva evaluaran el objeto de actitud a las expectativas ajenas.
5.3 MODELO MODE:
Desarrollan conductas deliberativo que conlleva el pensamiento acerca de las consecuencias del comportamiento , o acerca de las características del objeto de actitud.
MODE :
Son las iniciales de motivación y oportunidad como factores determinantes . Las actitudes influyen en nuestras vidas de forma patente , a la hora de percibir el mundo que nos rodea o de interpretar los hechos que suceden a nuestro alrededor , y afectan a nuestros comportamientos .
No hay comentarios:
Publicar un comentario