lunes, 27 de mayo de 2013

CAUSAS DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR:RESUMEN, GLOSARIO , COMENTARIOY PREZI

CAUSAS DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR : 


RESUMEN ,GLOSARIO ,COMENTARIO Y PREZI


RESUMEN:

Es importante esclarecer porque los hombres son violentos  con sus  parejas Esta pregunta nos guiará en la construcción de programas de tratamiento , por que le permite  al hombre tener un punto de partida para dejar de ser violento o evitar ser violento y provee a la mujer  con una perspectiva para decidir que tipo de relación desea .
Existen varias explicaciones de porqué el hombre es violento y también en el hogar , que podemos  dividir en tres : biología , psicología y la perspectiva de género .

LA INTERPRETACIÓN  BIOLÓGICA:

Es una respuesta  de supervivencia  de un individuo u organismo a su medio ambiente .El medio ambiente está lleno  de peligros naturales hambre, sed, etc. ejemplo para satisfacer el hambre una persona puede matar un animal y comérselo esta violencia es parte de la supervivencia . Esta idea nos ayuda a entender razones por las que una persona  cree  que debe ser violenta con otra.
Hoy en día los humanos  , somos  el animal más peligroso para nuestra especie , esto no tiene sentido, visto desde los procesos biológicos ; sobre todo , comparado con lo de otras especies.

LA INTERPRETACIÓN PSICOLÓGICA:

La segunda interpretación de la violencia del hombre hacia la mujer en el hogar asume de que el hombre violento tiene un problema psicológico o psiquiátrico y por eso es violento.Las explicaciones más comunes dicen que el hombre sufre de una  disfunción psicológica que lo hace sentir más vulnerable , inseguro y con baja autoestima , lo cual tiene tiene que sobre compensar mediante   la violencia esta inseguridad en su infancia y en los problemas que vivió al crecer .Asumen que , porque vio violencia en su familia , él será violento .

LA INTERPRETACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO:

La explicación de género dice que la violencia en el hogar tiene objetivos muy específicos que no necesariamente que no necesariamente tiene que ver con la supervivencia del individuo . Cuando el hombre e es violento con su pareja , su objetivo es tenerla bajo control para obtener beneficios al disponer de los recursos de ella .Dicho de otro modo , la violencia en el hogar es una forma  de  disponer  la esclavitud  de una persona para que le sirva a otra .Partiendo de este concepto  los hombres se han convertido en cuidadores y promotores de esa presunta  superioridad sobre las mujeres .Cuando un hombre mantiene a una mujer desequilibrada , sin alternativas , desprovista de sus propias capacidades para satisfacerse  a sí misma  y tomar decisiones ,cansa , exhausta de cuidar a toda la familia , lo que hace es preservar el modelo que conocemos como (patriarcado ).Es un orden social genérico de poder , basado en un modo de dominación cuyo paradigma es el hombre.Asegura la supremacía de los hombres sobre los hombres y lo masculino sobre la inferiorización previa de las mujeres y de lo femenino.
Según  Connel esta forma de ordenamiento de la práctica  social es  muy clara en la violencia intrafamiliar : el hombre asume  como superior a la mujer , y por lo tanto tiene que controlarla mediante la violencia.

ESPECTATIVAS DE LA MASCULINIDAD Y MANEJA  EL HOMBRE  VIOLENTO ESTAS ESPECTATIVAS:

EL ESPACIO INTELECTUAL Y LA MASCULINIDAD:

El espacio intelectual es aquel  donde se generan ideas para entender lo que está sucediendo , mediante estructuras  simbólicas basadas en definiciones de las causas de un hecho , con la utilización  de conceptos conocidos .Y la masculinidad y el hombre violento  


PAUTAS PARA ENTENDER LA RELACIÓN ENTRE MASCULINIDAD Y VIOLENCIA:

De acuerdo con Gilmore, la masculinidad es forma  aprobada de ser un hombre de una determinada  sociedad que lo esta observando es incorrecto y lo que él piensa es correcto o verdadero .Surge la violencia emocional con otras personas y consigo mismo .El lenguaje también es una manera  de comprobar  su superioridad.
El espacio intelectual es el mediador  entre sus espacios intelectual , social y cultural con su pensamiento , mientras que sus espacios físicos y emocional sólo los controla reprimiéndolos.En términos  de pareja ,debido a que el hombre violento cree estar  siempre  en lo correcto , exige que ella apoye incondicionalmente su forma de pensar .Para lograrlo, crea una guerra intelectual en la que su pareja tiene que perder o afirmar que él  tiene razón .Ella debe renunciar a su propia forma de pensar, por que ahora está en una relación con él , que es su dueño y por lo tanto también es dueño de sus pensamientos.


ESPACIO FÍSICO Y LA MASCULINIDAD:


El espacio físico  es fundamental para la masculinidad y para el hombre violento , porque es allí  donde se comprueba a sí mismo que es superior ; es cuando cree obtener una prueba empírica.
Los deportes son muy importantes  para reforzar su identidad  superior , al ganarle a otros se siente fuerte y más hombre.

ESPACIO EMOCIONAL Y LA MASCULINIDAD:

Cuando un hombre confunde  sus afectos , o sea  las expectativas sociales  y culturales , con sus  necesidades , esto lo pone en una situación de total  vulnerabilidad porque  nunca sabe lo que está sucediendo con él mismo , y para resolver  este dilema reprime  sus emociones y espera  que su pareja o alguien más  cubra su deseo social y cultural .Así deja su espacio emocional vacío  y por lo tanto una quinta parte de sus recursos para la supervivencia está en constante crisis .Es por eso que el hombre  trata de demostrar  constantemente  que no tiene miedo , ni dolor , que le importa poco lo que le suceda , porque  considera heroico y masculino sufrir sin quejarse.

ESPACIO SOCIAL Y LA MASCULINIDAD:

Percibe a todas las personas  que le rodean como sujetos  de competencia que pueden demostrarle  si es superior o no El hombre crea relaciones  sociales  de competencia para comprobarse a sí mismo  su superioridad .El hombre controla los contactos sociales  de su pareja ; estos tiene que ser aprobados por él. También controla .el tipo  de contacto que tiene con otras personas .Por ejemplo , le prohíbe tener contacto con su madre ,   o si lo tiene le  prohíbe hablar con ella de determinados temas  Al limitar  los contactos sociales , el hombre le quita poder a su pareja pues mientra más dependa de él  menos podrá  tener  otro tipo de apoyo que sea diferente a las ideas  de él .La mujer no podrá  validar su experiencia  de acuerdo con otros puntos de vista y esto la conduce al aislamiento.

ESPACIO CULTURAL Y LA MASCULINIDAD:


El espacio cultural son las formas de procesar con los parámetros  establecidos mediante el aprendizaje  que el individuo ha recibido en su grupo social más inmediato : su familia, grupo económico , religioso , educativo y geográfico .La mayoría de las culturas aceptan que la mujer  tiene que ser inferior al hombre .El hombre crea formas culturales que definen y refuerzan  esta supuesta inferioridad de la mujer : los mitos  y las tradiciones .

CAUSAS DE LA VIOLENCIA DEL HOMBRE EN EL HOGAR:

Los conceptos que hasta aquí hemos nos ayudan a entender la razón por la que el hombrees violento con su pareja .Dos aspectos están siempre presentes:

_El hombre se cree superior a su pareja y a la naturaleza.

_Al creerse superior , hace todo lo posible para imponer esta superioridad y la única forma que conoce de hacerlo es ejerciendo un control  mediante la violencia.




GLOSARIO:

DICOTÓMICA: Son una herramienta muy útil para  clasificar organismos .Su empleo siempre consiste en tomar una y solo una de las dos alternativas.



BENEVOLENTE: Es aquel que tiene benevolencia (buena  voluntad hacia las personas)



VULNERABLE: Que es susceptible a ser lastimado o herido ya sea física o moralmente.





FLEXIBILIDAD:  Se refiere a la capacidad  de los cuerpos para estirarse  sin romperse.





INFLEXIBLE: Que no puede ser doblado o torcido .





COMENTARIO :


.La violencia intrafamiliar es aquella violencia que tiene lugar dentro de la familia, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo lugar de maltrato físico ya sea en el hogar, y que comprende, entre otros, violación, maltrato físico, psicológico y abuso sexual. La  violencia se da principalmente porque no se tiene respeto los integrantes de esta, por el machismo , por la incredulidad de las mujeres o impotencia de estos .Se puede presentar en cualquier familia , de cualquier clase social , una forma de prevenirla , es que hay que tenerse respeto ,que todos somos iguales y que a pesar de todos nuestros problemas .El hombre necesita aceptar  primero que su pareja es igual a él y tratarla  como tal, lo que significa alejarse de la identidad machista de superioridad , reconocer y apoyar los espacios de su pareja y aprender  a relacionarse en una forma cooperativa , igualitaria , equitativas , justa y democrática .





PREZI:


http://prezi.com/svqmejviv-uf/edit/#0













EVOLUCIÓN DE UN ACTO DE VIOLENCIA EN EL HOGAR RESUMEN ,GLOSARIO, COMENTARIO Y PREZI

EVOLUCIÓN DE UN ACTO DE VIOLENCIA EN EL HOGAR :


RESUMEN , GLOSARIO , COMENTARIO Y PREZI


RESUMEN:

¿PORQUÉ EL HOMBRE ES VIOLENTO CON SU PAREJA?


 Es difícil  imaginarse la brutalidad  de golpear a alguien a quien ( se supone)  el hombre violento ama  y con quien quiere tener  una relación íntima .Sin embargo , está es una pregunta clave  para saber  si podemos  ayudarle  a ese  hombre  a parar  su violencia  hacia las mujeres en general .Para entender  porqué los hombres llegan  a ser violentos  con sus parejas , necesitamos analizar los componentes  de cada acto de  violencia. Para esto, primero debemos entender cómo llega  el hombre  a absorber los patrones sociales  que usa en relaciones .

AUTORIDAD , CONTROL Y DOMINIO:


Ningún hombre inicia  la relación  con su pareja  con la idea  de ser violento con ella.a  pesar de que el hombre cree que quiere obtener estas características de la intimidad , las confunde y da por entendido que su pareja le debe sumisión .El hombre alimenta su violencia desde que nace y la sociedad le atribuye  ciertos  patrones de conducta y de pensamiento que él acepta como verdaderos .

LA FORMACIÓN DE LA AUTORIDAD:


Es muy complejo y empieza desde muy temprano en la vida del hombre.Cada hombre nace con una identidad  muy particular e individual que no se ajusta  al patrón social .Desde que nace  , el hombre es educado o preparado para vivir el papel social de la masculinidad o de" macho."La persona que implementa esta  dinámica es  el padre , así que analizaremos primero esta posición .

LAS PRIMERAS RELACIONES DE PAREJA:

Cuando un hombre encuentra  a su primer mujer ( cualquier mujer) la ve como una pareja potencial y hace  todo  lo posible para "conquistarla" finge "amor" , esconde su machismo muy muchas  de sus  debilidades y problemas , y muestra  una personalidad  muy diferente a la  que realmente tiene.
El mismo llega a creer ( en su espacio intelectual) que hace  todo esto  por amor .Para él ; el amor es adaptarse a los parámetros sociales  que tienen que  jugar él mismo y la mujer ..TRES TIPOS DE PARÁMETROS:

_PRIMERO: El hombre decide lo que ella  puede o debe hacer , porque ella le pertenece .Ella  tiene responsabilidad (un compromiso) con él no lo tiene con ella.
_SEGUNDO: Él puede  manipularla  con actitudes y amenazas  sutiles que le afectan emocionalmente.
_TERCERO:Ella tiene  que renunciar a su forma individual  de actuar para aceptar la que le imponga.



CONTROL Y DOMINIO:


Todo este proceso se lleva a cabo para asegurar que el hombre  va a tener el control de la relación  , pues la base de confirmar su autoridad es la capacidad de controlar  a su pareja .Según el diccionario de la lengua española , control significa: 1 comprobación , inspección , fiscalización  , intervención .2 Dominio , mando ,preponderancia  .3 regulación o automática sobre un sistema.4 mando o disposición de regulación .

LA AUTORIDAD:

La autoridad del hombre va unida a  su deseo de controlar  pues si no pudiera controlar a la mujer no tendría  forma  de saber  si realmente es superior y , por lo tanto , la autoridad.Para ser autoridad , el hombre necesita tener  control total de la mujer.
El hombre no tiene  permitido expresar su espacio  emocional  .Al evitar el reconocimiento y la expresión , de sus emociones ,se convierte en un cascarón vacío que requiere llenar constantemente , y  esto  lo hace  de dos formas: una es  controlando  a la mujer mediante las acciones que ella  realiza cuando él quiere , y por otro viviendo concomitante mente las emociones de la mujer.

LOS SERVICIOS:

Son actos que  la mujer realiza para satisfacer las asignaciones  que el hombre le impone.Mediante estas funciones, el hombre dispone de los recursos , la energía y el cuerpo  de su pareja para su propio beneficio como autoridad .


EL RIESGO FATAL :

Según Sinclair el riesgo fatal es el momento en que su superioridad ya no le funciona  y se encuentra en  una situación desesperada ya no le funciona y se encuentra en una situación  desesperada y cree estar al borde  de la muerte.
Se siente en peligro de su identidad y , por lo tanto , él mismo se siente amenazado  de muerte ; éste es el momento  de riesgo fatal, y lo  vive así por varias  razones: PRIMERO; pierde su identidad , que esté basada en la capacidad de controlar  a su pareja , cuando ella  no le obedece ; además  lo que le  parece ser el problema más grave ; el pierde  sus reguladores  ecológicos  y cree que va a morir  al perder  su razón  de ser  en el mundo.


LA DECISIÓN DE UTILIZAR LA VIOLENCIA FÍSICA:

Para ser violento , el hombre tiene que  acercarse a la mujer  y esto es violencia física .Mucha gente cree que el contacto físico es la única forma de violencia , pero cuando el hombre se acerca  ya esta  invadiendo el espacio físico de la mujer sin su permiso.EXISTEN DOS FORMA DE VIOLENCIA FÍSICA:
Contacto directo y violencia alrededor .El contacto directo va  desde tocar a la pareja , escupirla , echarle agua etc,La violencia alrededor: consiste en hacer algo cerca de la pareja  para amenazarla,  por ejemplo; romper la tv , patear a la mascotas; etc. Una  vez que utiliza la  violencia   para doblegar a la mujer comprueba  que es superior , es decir , la autoridad , porque finalmente logró vencer Por lo general , el hombre detiene su violencia  cuando ha obtenido lo que  quería : imponerse  como autoridad ;  con esto inicia  nuevamente  el ciclo de la violencia .


GLOSARIO:


MÍTICO: Es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos , protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios tales como Dioses monstruos o personajes fantástico.
                                                                         



INVENCIBLE: Que no puede ser vencido.





OMNISCIENTE: Que conoce todas las cosas reales y posibles.








SUPERFICIAL: Basado en las experiencias , frívolo y sin fundamento .





UNIDIRECCIONAL: De una sola dirección.





AUTORREGULACIÓN: Es un proceso en que la organización interna de un sistema , generalmente abierto , aumenta de complejidad sin ser guiado por un ningún agente externo.Normalmente , los sitemas autoorganizados  exhiben propiedades emergentes.







SARCÁSTICO: Que expresa o implica sarcasmo :el político utiliza un lenguaje de sarcástico cuando se refiere a la oposición.Irónico que contiene o implica ironía  como forma de burla o queja.





IMPREDECIBLES: Imposible de predecir : sus estados de ánimo son impredecibles . inflexiones de impredecible .






COMENTARIO:

Una palabra no muy agresiva  , un insulto no puede  pasar inadvertido  , un leve empujón  pueden irse convirtiendo progresivamente en acciones cada vez mas fuertes tales como jalones de cabello , puñetes o patadas ; todo eso produce heridas  ya sea físicas , psicológicas  y produce  yagas en nuestra alma . El hogar donde existe  estos actos de violencia debe ser pues , un lugar apacible , de amor , paz , y respeto para ambos cónyuges y también si  existen hijos para ellos también .Sin embargo existen en los hogares el acto de violencia en el hogar donde hay lágrimas , violencia , gemidos de terror permanente .
La lucha debe comenzar en nuestros hogares con nosotras mismas empezandonos a respetar a nosotras mismas y que nadie tiene el derecho de elegir por nosotras si no ya que eso nos corresponde a nosotras 
elegir lo que bien nos parezca .  Empecemos a valorarnos y no caer o ser victima de los hombres violentos .  Nunca más una mujer golpeada  , un niño agredido  que nadie atente con nuestra seguridad física , psicológica o sexual.   




PREZI:



http://prezi.com/4jsjgxlbwqu-/untitled-prezi/

















domingo, 19 de mayo de 2013

ANÁLISIS DEL VÍDEO :EL ORDEN DE LAS COSAS.

ANÁLISIS DEL VÍDEO:

EL PODER DE LAS COSAS:

De la primera parte del vídeo  se observa que su esposa esta en la  tina bañándose  y la levanta de allí ; para luego decirle que el iba a cuidar de ella siempre.Son maniobras  de decidir sin consultar,anular o no tener en cuenta las decisiones de la mujer, basados en la creencia del varón que es él único que tiene poder de decisión. Y vemos como la mujer le queda viendo a su esposo cuando este le  carga al bebé , la mujer  no sale del baño  ella sigue en su mismo lugar su pequeño hijo va creciendo entonces también ve lo que  esta ocurriendo  cuando el papá le manda a traer la correa y ve a su mamá en la bañera estaba golpeada por maltratos físicos,  psicológicos de parte de su esposo. En la lectura que hemos leído habla sobre el  micro-machismo  coercitivos donde el varón usa la fuerza; moral psíquica o de la propia personalidad  para intentar doblegar a la mujer, limitar su libertad,el tiempo , el espacio,y restringir su capacidad de decisión . La  hacen sentir sin la razón  de su parte y ejercen su acción porque provocan un acrecentado  sentimiento de derrota cuando comprueba la pérdida , ineficacia  o la falta de fuerza y capacidad para defender las propias decisiones o razones. Todo ello suele promover inhibición, desconfianza en si misma y disminución de la autoestima, lo que genera mas desbalance de poder.


La madre de marcos es presa , víctima de maltratos físicos y psicológicos por parte de su esposo .Ella  solo llora no tiene palabra ni voto para poder defenderse.Utilizan el afecto y  la actitudes para disminuir  , el pensamiento eficaz de la mujer, conduciendola en la dirección elegida por el varón .Aprovechan su confiabilidad afectiva y provocan en ella sentimiento o impotencia , acompañadas de confusión , zozobra , culpa, dudas  de sí que favorecen el descenso de la autoestima y la autocredibilidad.
Su hijo ya grande le ve en la tina a su madre golpeada  .Su padre obstinado en que su hijo encontrase el cinturón pero no le  hace caso  el no sigue las mismas conductas de su padre de machismo  y ante todo ello él se opone , el va recordando que de pequeño veía lo mismo porque observa su avión Marcos su hijo le incita  a su madre a salir de la tina donde se encontraba pero su padre no quizó que saliera   , el padre pone resistencia con su hijo de que ella tenía que quedarse allí donde se encontraba  y este decide irse (MARQUITOS). Muchas de estas maniobras en función de dominar a la mujer, se alumbra con gran nitidez  el efecto devastador de estas estrategias  de dominio  de la mujer .



Su familia también habían adquirido el poder machista  sobre las mujeres por que al observar el vídeo cuando se cae la copa ,las esposas lo recogen  como lo eh podido comprender el dominio del hombre hacia la mujer y que le  hacen caso en todo. De generación en generación esta familia lo habían adquirido de su padre  por eso es que su esposo quería encontrar el cinturón  el poder de mando de  dominio y pegar a su esposa.
En el vídeo se observa que el esposo le dice ya él anciano  que podrían  ser todavía felices y obstinado en querer buscar el cinturón ella lo entrega lo entrega con miedo . Al final  del vídeo ella trata de salir a flote de donde estaba  y ver la luz , el sol , caminar y dejar atrás todo lo que vivió y ser una mujer que quiere darse otra oportunidad y no ser presa  de  nadie incluso de su libertad.También se observa muchas tinas en el mar que también hay mujeres  sometidas  a la violencia masculina  las cuales siguen sumisas en la violencia . Pero que han salido a flote y han dejado esa vida de machismo que algún día  las vivieron pero que salieron de donde estaban.



VÍDEO:


en 
LA

PREZI: INFLUENCIA SOCIAL

PREZI: INFLUENCIA SOCIAL

INFLUENCIA SOCIAL:RESUMEN,GLOSARIO, COMENTARIO Y PREZI

INFLUENCIA SOCIAL

RESUMEN

1. INTRODUCCIÓN:

En psicología social , la influencia se ha  definido  como el proceso mediante el cual la conducta  de una persona tiene efecto _ o sólo la intensión _ de cambiar  la forma  en la que otra persona  se comporta  , siente o piensa sobre un determinado estímulo .
Esta definición  es muy semejante al significado del termino "influir"en castellano : hacer presencia una cosa en la manera de ser o de obrar de otra .. o producir cambios en ella , así como actuar consciente mente sobre algo para que obre osea de cierta manera .

La influencia abarca los tres  aspectos  fundamentales de la psicología  humana : pensamientos , sentimientos y conductas .

NIVELES:(COGNITIVO, INTERPERSONAL Y CONDUCTAS) con frecuencia tienen  un carácter más indirecto que indirecto( FORGAS Y  WILLIAN, 2001) 

INFLUENCIAS:el entorno que nos rodea moldea nuestra  forma  de pensar , sentir y actuar; podemos generar cambios entorno social.En la interacción social algunas veces seremos el agente que influye en los demás y en otras ocasiones  seremos el destino de su influencia .

Deutsch y Gerad (1995) consideraron que había dos tipos fundamentales de influencia :

INFORMATIVA Y MOTIVADORA: Coinciden unas con a otras ,

INFLUENCIA INFORMATIVA, Es la tendencia a observar a los demás para adquirir una visión adecuada de nuestro entorno .Este tipo de influencia es más probable que ocurra en situaciones de incertidumbre .Cuando no sabemos como comportarnos, pensar o sentir .

INFLUENCIA NORMATIVA,Aquellas situaciones que las personas hacen las normas y expectativas aprobadas por el contexto social en que se desenvuelven, para evitar el rechazo social o castigo ,y otras,para obtener la evaluación positiva o aprobación de los demás.
Otros autores  Chaiken ,Giner _Sorolla yChen 1996 han asumido motivaciones añadiendo algunas más tres causas fundamentales PRIMERO .Las personas queremos tener una adecuada percepción  de la realidad si otras personas tienen mayor información , quizá sea razonable adoptar o dejarse influenciar  por sus opiniones.SEGUNDO.Los individuos estamos motivados para mantener relaciones interpersonales  satisfactorias ; si expresar opiniones y conductas diferentes a la de los demás puede dar lugar a sanciones o exclusión socia entonces es lógico que las cambiemos.TERCERO.Las personas estamos motivadas para realizar una evaluación favorable de nosotras mismas , para conseguirlo, podemos cambiar nuestras actitudes y conductas para alinearlas  con las de los grupos o personas a quien valoramos .


2 NORMAS  SOCIALES:

En psicología social han sido consideradas  la consecuencia más palpable de la influencia grupal. Sherif (1936) definió las normas como reglas negociadas en común relativas al comportamiento social tales como costumbre, tradiciones reglas , normas , valores todos los estándares de conducta que ocurren como consecuencia del contacto entre individuos.
Son pautas asumidas  por los miembros de un grupo que guían y dirigen su comportamiento.
Cialdini colaboradores(1991)  considera las normas descriptivas y prescriptivas influyen por vías diferentes y pueden tener efectos muy distintos sobre la conducta.
Nolan. Schultz,Cialdini,Goldsteiny Griskevicius (2008)han mostrado que la norma a descriptivas (mostrar lo que hacen los demás ) influyen poderosamente en la conducta de las personas (en su caso se trataba de realizar conductas ecológicamente responsables ), incluso más que otro mecanismos de influencia por ejemplo ,( la información relativa  a las consecuencias negativas de no ser responsables en el uso de energía ) , pero que cuando se les pregunta a las personas por la importancia que tenía en su conducta  lo que hacían los demás , la tendencia era de  subestimar  dicha  influencia.

3 NORMALIZACIÓN Y CONFORMISMO


Una vez que hemos considerado  el origen o razones  de la influencia social en su aspecto grupal, nos centramos ahora en las consecuencias  de la influencia  , pues no todos los cambios  que experimentamos en nuestra forma de pensar , sentir,o hacen son iguales.
TRES GRANDES TIPOS DE INFLUENCIA MOSCOVI(1985) NORMALIZACIÓN , CONFORMISMO Y CONVERSIÓN.


NORMALIZACIÓN: Influencia recíproca cuando ninguna de las partes que interactúa posee un juicio , norma o marco de referencia previo en relación con estímulo.El individuo fluctuaría inicialmente en sus juicios , pero finalmente elaboraría una norma que les diese estabilidad.
CONFORMIDAD O CONFORMISMO:Ocurre cuando un individuo , a pesar de poseer un juicio , opinión o marco de referencia respecto a su realidad , lo modifica como consecuencia de la presión real  o simbólica que los demás ejercen sobre él y se comporta  de manera diferente de como lo haría  en solitario.
KIESLER Y KIESLER 1996 . Cuando es un grupo el que ejerce la influencia , se le denomina influencia mayoritaria.Según Moscovi un tercer tipo  de influencia sería la innovación que hace creación a nuevas normas que reemplacen a otras existentes.Este tipo de influencia  será apartado.

4 INFLUENCIA MINORITARIA:


 Parecería que la minoría o el individuo que discrepa de los demás  , solo tuviera  como alternativas o bien adaptarse  a la mayoría  (convencido  o no) o bien sufrir  rechazo.

Igualmente las investigaciones  de Mugny (1982 )y de Pérez y Mugny (1987) muestran como la influencia se da no en los temas  focales  (sobre los que trata el mensaje) sino, en temas relacionados .
Estos defienden la necesidad  de considerar  la interacción  entre  diferentes  variables  para explicar la influencia  mayoritaria o minoritaria .Por ejemplo , el modelo de Vries y De  Dreu(2001) defiende  que las características  de la fuente mayoritaria  o minoritaria , del mensaje  que emite  y del  blanco de influencia  , solos o en combinación , de determinaran a)el grado en que los destinatarios de la influencia se implicaran en un procesamiento profundo do y sistemático del mensaje (véase el tema sobre mensajes persuasivos )y b)el agrado en que dichos destinatarios  desearán  evitar  la identificación con la fuente del mensaje .

5 INFLUENCIA  E IDENTIDAD GRUPAL:


Como hemos viso en los apartados  anteriores , los grupos desempeñan un papel crucial en los procesos de influencia .Dicha importancia grupal queda  claramente manifiesta  en la explicación  de la influencia proporcionada  por la teorías  de la identidad social y de la categorización del yo, que se centran en las identidades sociales  de la influencia  y de su destinatario.Cuando la gente se categoriza  como miembro de un grupo (categorización  endogrupal), dicho grupo sirve como referencia para la comparación social , y las personas tienden a adoptar las actitudes y creencias  prototípicas  del endogrupo como si fueran propias .



6 TÁCTICAS DE INFLUENCIA:

Se trata sencillamente de analizar de qué  depende que una persona  acceda o no a una petición (explícita o implícita).
Estos mecanismos son básicamente  los siguientes :sanción social , compromiso y coherencia , atracción y autoridad , reciprocidad y escacez .

6.1 SANCIÓN  O COMPROBACIÓN SOCIAL:

Una forma en que se puede  influir en los demás consiste  en mostrarles cómo los pensamientos y sentimientos y conductas que queremos que realicen  ya hay otras personas que lo están realizando.La sanción social vale  para una amplia gama  de comportamientos , que van  desde decidir  devolver  una cartera que se ah encontrado hasta arrojar basura a la vía pública , pasando por cruzar un semáforo en rojo. La  fuerza y la forma que actúa  la sanción social parecen variar de una culturas a otras.Investigaciones por el paradigma de ASCH señalan que el porcentaje  de respuestas que suponen respecto a una mayoría unánime es mayor en países colectivistas , en los de que las relaciones sociales  , la interdependencia  entre los miembros y los grupos ocupan un lugar primordial .En estos últimos la persona  autónoma  e independiente  es la protagonista principal.

6.2 COMPROMISO Y COHERENCIA:

Descansa en conseguir que la persona objeto de influencia se comprometa son alguna acción o pensamiento , pues, , una vez que la persona se ah  comprometido , es probable que actúe de  forma coherente  con ese compromiso . La coherencia  es una característica muy valorada  social mente que se asocia a otros rasgos  como ser lógico , racional y estable y tiene un carácter funcional y adaptativo para el ser humano.
se ah identificado varias estrategias  de influencias específicas que descansan en la fuerza psicológica de la coherencia siendo las mas importantes:

A) PIE EN LA PUERTA:Consiste en  solicitar a la persona a  la cual se quiere influir un pequeño favor y posteriormente pedir un favor  relacionado de mayor  magnitud , que es el que realmente interesa conseguir.Según la técnica  de pie en la puerta  las personas  que acceden a realizar  un comportamiento de una manera  voluntaria  aceptan con mayor  facilidad una petición posterior que vaya en el mismo sentido , aunque conlleve un mayor coste.Una variante táctica del pie de la puerta ,con demanda implícita. Consiste en que no hay una demanda en expresa petición ,sino que esta ocurre aparentemente de forma espontánea y fortuita en la situación.

B)COMPROMISO ENCUBIERTO TIRANDO POR LO BAJO:Se trata  de hacer que una persona se comprometa con una  acción y una vez  que lo ah hecho , incrementar los costes que tiene el desempeño  de dicha acción. 

C)LEGITIMACIÓN DE FAVORES INSIGNIFICANTES (CON UN PENIQUE ES SUFICIENTE)
También basándose en la fuerza del compromiso y de la coherencia , la legitimación  de favores pequeños o insignificantes consiste  en hacer una petición muy pequeña .

6.3 PODER O AUTORIDAD ATRACTIVO:

La autoridad puede definirse  como la capacidad  de influir sobre los demás (o de controlar sus resultados)
Cualquier persona que posea  una autoridad legítima tiene una gran capacidad  de influencia .En el proceso de socialización se inculca que hay que obedecer a las personas con autoridad.Otras regla  básica es que resulta mucho más probable que las personas  accedamos  a peticiones  o nos dejemos  influir por aquellos que nos atraen   o consideramos como nuestros amigos.

6.4 RECIPROCIDAD E INTERCAMBIO:

Consiste en tratar a los demás como ellos nos tratan (o como esperamos que nos traten)

6.5 ESCASEZ:

La última táctica propuesta por Cialdini se basa  en el principio de la escasez  , que consiste  sencillamente en que las alternativas parecen  de mayor  valor cuanto más difíciles o escasas son.Así , muchas veces bastará con decirle que lo que se le ofrece es una  oportunidad que a muy poca gente se le  ofrece que es uno de los elegidos , que solo hay por unidades , que si no hace la elección ahora ya no podrá hacerla  después  que unicamente se atenderán los primeros pedidos para que la persona sienta deseos de realizar dicha elección.

7 COMENTARIOS FINALES:

En este capítulo hemos visto como los seres humanos  somos altamente influibles  . Quizá  por que de esta manera hemos logrado  sobrevivir como especie , lo cierto es que los pensamientos , sentimientos y conductas se trasmiten de unas personas a otras.Los tipos  de conformidad son eficaces para conseguir que las personas  nos diferenciemos de los demás , lo que puede satisfacer otra necesidad básica humana la de ser diferentes u originales.




GLOSARIO:

RECIPROCIDAD :Correspondencia mutua.



PERSPECTIVA:Es el arte que se dedica a la representación de objetos tridimensionales a una dimensión  plana con la intención de recrear relativa y profundidad de dichos objetos La finalidad es por lo tanto reproducir la forma y la disposición  con la que los objetos a parecen en la lista.




FLUCTUAR: Experimentar algo como un sentimiento o estado de ánimo, una variación de intensidad o cualidad.Su actitud fluctúa entre el desprecio y el reproche.



PROTOTÍPICAS : .Persona o cosa que reúne el grado máximo las características principales de cierto tipo de cosas y puede representarlas: esa chica es el prototipo de belleza.





AUTOEVALUACIÓN: Método que consiste en valorar uno mismo su propia capacidad, así como la capacidad del trabajo realizado, en especial el campo pedagógico  .Ejercicio de autoevaluación.




IRRACIONAL: Falto de razón.




METAANÁLISIS: Es un estudio basado en la integración estructurada y sistemática de la información obtenida en diferentes ensayos clínicos, sobre un problema de salud.




ANONIMATO:Es un estado de la persona siendo anónima , es decir que la identidad de dicha persona es desconocida.





ALTRUISTA: Complacencia del buen ajeno, aún a costa del propio.




LEGITIMACIÓN: Calidad de legítimo.





TRIVIALES: Que carece de importancia , interés o novedad .







COMENTARIO:

En lo que la influencia social intenta influir en los comportamientos ,  la aceptación social y la obediencia social .Hay ´personas o individuos que intentaran modificar nuestras actitudes  para modificar en nuestros comportamientos  . La lectura habla sobre que los sujetos cambian sus actitudes para cumplir las normas grupales es decir para adaptarse a un grupo o para ser aceptado ante la sociedad .También está el aceptar lo que otra persona te pide como un favor pequeño, adaptándose a favores más grandes.
No obstante existe la obediencia  social  en la que una persona obedece las ordenes directas de otra que normalmente tienen un tipo de autoridad o más probable que las personas accedamos a peticiones o nos dejen influir por aquellos que nos atraen o consideremos como nuestros amigos.
Dependerá de nosotros mismos en nuestro actuar  , ya que debemos diferenciarnos de los demás , como personas individuales diferentes u autenticas . Respetándonos en primer lugar  a nosotros mismos para que los demás nos respeten  . Valoremos y respetemonos a nosotros mismos ya que en nuestro país existe  la libertad de elegir (democracia) donde la personas pueden elegir lo mejor  que les parezca  para que ninguna persona sea participe de la   influencia social.









martes, 14 de mayo de 2013

CONVENIO 169 OIT (ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO )

LEY DE DERECHO A LA CONSULTA PREVIA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS 

RECONOCIDO CON EL CONVENIO 169 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL  DELAL 

TRABAJO:



Ante cientos pobladores indígenas en el poblado amazónico Imacita en la provincia de Bagua 

el jefe de Estado Ollanta Humala Tasso , promulgo la ley de consulta Previa aprobada por la

 hunanimidad en el Congreso de la República .

La norma se basa en la ley 169 de la Organización Internacional del trabajo OIT.

De esta manera se reconoce formalmente el derecho de los pueblos indígenas u originados a 

hacer consultados de forma Previa sobre las medidas legislativas administrativas que afectan 

directamente sus derechos colectivos , sobre su existencia física , identidad cultural , calidad 

de vida o desarrollo .

                                                                Ollanta Humala - ley consulta

                                                                                   





La norma garantiza el derecho de los indígenas reconocido en el convenio 169 de la organización 

Internacional del trabajo (oit), destaca la prensa de la presidencia.

El gobierno reconoce formalmente el derecho de los pueblos indígenas u originarios a ser consultados de 

forma previa  sobre las medidas legislativas o administrativa que afecten directamente sus derechos 

colectivos, sobre su existencia física , identidad cultural , calidad  de vida o desarrollo .

Asimismo , corresponde efectuar la consulta respecto a los planes , programas y proyectos  de desarrollo

nacional y regional que afecten  directamente estos derechos , indica la norma en su artículo 2, referido

al derecho a la consulta.

El pleno del Congreso aprobó por unanimidad , el pasado 23 de agosto, la ley de Consulta Previa 

que otorga a los pueblos indígenas u originarios  del país el derecho a pronunciarse sobre eventuales 

proyectos extractivos en sus territorios en sus territorios .

El convenio 169 de la organización Internacional del Trabajo reinvindica el derecho de las comunidades 

nativas  a ser escuchadas .La ley de consulta previa dispone la obligación  de someter a consulta a los pueb

los indígenas u originados las medidas legislativas y los proyectos de desarrollo nacional  y regional  que 

amenacen los derechos de las  comunidades.

El presidente  Ollanta Humala Tasso , viajó a la región de Amazonas para promulgar en la localidad de 

Imacita en BAGUA, la ley de la consulta previa a los pueblos ingígenas u originarios



                                                                    Presidente de la República, Ollanta Humala. Foto: ANDINA/Presidencia de la República
                                                                                 

domingo, 12 de mayo de 2013

PREZI DE : MICROMACHISMOS

PREZI DE : MICROMACHISMOS



GLOSARIO Y COMENTARIO :MMICROMACHISMO

GLOSARIO Y COMENTARIO 


MICROMACHISMO


COERCITIVOS :  Capacidad de la autoridad para hacer que se respeten sus resoluciones y de obligar a su cumplimiento.


PSIQUISMO: Conjunto de funciones y procesos psicológicos (percepción, pensamiento, memoria, emoción, motivación, etc.) que constituyen la actividad «mental» de una persona. Este término se emplea como sinónimo de mente para evitar las connotaciones metafísicas que suelen acompañar a este último.


ASIMÉTRICAS :Que no tiene simetría :figura , rotación asimétrica . asimétrica , simétrico .

IMPUNEMENTE : El acusado fue absuelto por un juez .

 

TIRANÍAS:Tiranía es un término que procede de un vocablo griego y que hace referencia al abuso de poderfuerza o superioridad.



AUTO AFIRMARSE: Afirmar o reforzar psicológica mente  las propias , ideas , poderes y habilidades; 
auto afirmarse es convencerse de la propia valía.

 

LEGITIMACIÓN:En el derecho sucesorio, se llama Legítima a aquella porción de bienes de que el testador (persona que hace el testamento) no puede disponer por haberla reservado la ley a determinados herederos , llamados por ello herederos forzosos o legitimarios.



MINORITARIA: Siempre respalda las opiniones minoritarias .




MACRODEFINICIÓN :son grupos de instrucciones que tienen un seguimiento cronológico usadas para economizar tareas; una macro no es más que un conjunto de expresiones (instrucciones) tales como "borrar archivo", "añadir registro", etc., y que se almacenan en una ubicación especiaL.



MICRODEFINICIÓN: Millonésima parte de una unidad (pequeño)





COMENTARIO:


En todo lo que hemos visualizado  en este tema de mucho interés para muchas mujeres que son víctimas de machismo . Son factores que deben tenerse en cuenta en las estrategias de erradicación  de  la violencia de género . Concientizar a  modificar las relaciones igualitarias y cooperativas .Hombres causantes de la superioridad , que provoca daño  a las mujeres y que tampoco es humanamente provechoso para los varones , que quedan para defender lo, cada vez más atrapados en el pasado.  A ellos les corresponde intentar modificar las e sí mismos si desean igualitarias y cooperativas con las mujeres.