domingo, 7 de abril de 2013


Psicología  social.


Siempre pensamos que la idea del consumismo es relativa a querer

 comprar algo que nos satisfaga una necesidad, pero realmente

 no estamos conscientes si la necesidad que deseamos satisfacer

 es nuestra o si acaso originalmente ha sido deseada desde

 nosotros mismos.Realmente no nos hemos dado cuenta de que

 la necesidad que sentimos de querer adquirir algo, realmente

 no nos pertenece, ni tan siquiera a la hora de satisfacerla ya que

 es claro que no la satisfacemos y esto lo comprueba el hecho de que

 en cuanto aparece competencia a ese ¨algo" inmediatamente sentimos

 la necesidad que querer adquirirlo ocupando el lugar de lo anterior

.Somos dueños de una necesidad programada y en la medida de

 que seamos conscientes de ello, hemos de ser capaces de canalizar

 mejor nuestros impulsos de compra y tal vez de adquisición de cosas





GLOSARIO.

Autoritarismo: 

Una modalidad del ejercicio de la autoridad en las relaciones sociales,
 por  parte de alguno o algunos de sus miembros, en la cual se
 extreman la ausencia de consenso, originando un orden social
 opresivo y carente de libertad para otra parte de los miembros del grupo social.
En ciencia política el autoritarismo se refiere a
 "la doctrina política que aboga por el principio
del gobierno absoluto: absolutismo, autocracia,despotismo,
dictadura, totalitarismo."
El término se utiliza para calificar a organizaciones 
o estados que pretenden    conservar y gestionar 
el poder político mediante mecanismos que se encuentren
 en abierta contradicción con la libertad.







Consiste  en mostrar  como el contexto social influye en la psicología personal.






LA  SOCIO BIOLOGÍA:
La sociología es la ciencia social que estudia los fenómenos 
colectivos producidos por la actividad social de los seres
 humanos, dentro del contexto histórico-cultural en
 el que se encuentran inmersos.
La sociología, al ser la ciencia dedicada al estudio de las relaciones
 sociales del ser humano, y siendo ésta de carácter heterogéneo,
 ha producido diversas y en ocasiones opuestas corrientes dentro
 de su mismo que hacer; tal situación se ha enriquecido,
 mediante la confrontación de conocimientos, el cuerpo teórico
 de esta disciplina.


LA PSICOLOGÍA EVOLUCIONISTA:
Propone que la psicología y la conducta
 de los humanos y primates pueden ser entendidas
 conociendo su historia evolutiva. Específicamente
 propone que la mente de los primates, incluido
 el hombre, está compuesta de muchos mecanismos
 funcionales llamados adaptaciones psicológicas
 o mecanismos psicológicos evolucionados que se
 han desarrollado mediante selecciones naturales
 por ser útiles para la supervivencia y reproducción
 del organismo.





LA PSICOLOGÍA GESTÁLTICA:

. La Gestalt, que ha hecho un substancial aporte al estudio del aprendizaje,
 la memoria, el pensamiento y la personalidad y motivación humanas,
 surgió en Alemania pero se trasladó a Estados Unidos en los años treintas,
 cuando allá se refugiaron los psicólogos alemanes Max Wertheimer,
 Wolfgang Köhler, y Kurt Koffka, que encontraron eco receptivo en su visión
 de quitarle énfasis al análisis, como detrimento de los valores humanos.

 .







No hay comentarios:

Publicar un comentario