LA PERSPECTIVA DE GÉNERO.
PERSPECTIVA: La perspectiva de género es una categoría analítica que acoge a todas aquellas metodologías y mecanismos destinados al «estudio de las construcciones culturales y sociales propias para los hombres y las mujeres, lo que identifica lo femenino y lo masculino»1 que supone la existencia de una desigual distribución de poder entre géneros en todas las clases sociales.
PARADIGMA:Un paradigma es el resultado de los usos, y costumbres, de creencias establecidas de verdades a medias; un paradigma es ley, hasta que es desbancado por otro nuevo.
ANDROCÉNTRICA :De humanidad que dejo fuera la mitad del género humano: a las mujeres .y
a,pesar de existir en el mundo patriarcal, las mujeres han sido realmente existentes .
COSMOVISIONES: Sobre los géneros y ,en este sentido cada sociedad ,cada pueblo y todas las personas tienen una particular concepción de género ,basada en la de su propia cultura .
ETNIA:El término etnia proviene de un vocablo griego que significa pueblo o nación. Se trata de una comunidad humana que comparte una afinidad cultural que permite que sus integrantes puedan sentirse identificados entre sí.
Por lo general, las comunidades que forman una etnia reclaman un territorio propio y una estructura política a fin con sus necesidades sociales. De todas maneras, existen Estados nacionales que son multiétnicos: lo importante es que, en cualquier caso, se respeten los derechos de las minorías.
PREJUICIO : El prejuicio es la acción y efecto de prejuzgar (juzgar las cosas sin tener cabal conocimiento o antes del tiempo oportuno). Un prejuicio, por lo tanto, es una opinión previa acerca de algo que se conoce poco o mal.

AUTO IDENTIDAD : Como es evidente , la cosmovisión de género es desde luego parte estructuran te y contenido de la auto identidad de cada uno por ejemplo :algunas de sus concepciones , valores y juicios
provengan de fuentes tradicionales, religiosas de origen milenario, otras sean modernas recientes producidas
solo hace 200 años y otras franjas de su cosmovisión de género y provengan del racionalismo científico.
RACIONALISMO: El racionalismo sostiene que la fuente de conocimiento es la razón y rechaza la idea de los sentidos,ya que nos pueden engañar; defiende las ciencias exactas, en concreto las matemáticas y dice que posee contenidos innatos, es decir, ya nacemos con conocimientos, solo tenemos que "acordarnos" de ellos. Usa el método deductivo como principal herramienta para llegar al verdadero conocimiento.
ECLÉCTICOS:Ecléctico es un adjetivo de tipo calificativo que utiliza para hacer referencia a situaciones, fenómenos o personalidades que se caracterizan por tener elementos o rasgos muy distintos entre sí, sin que
esto llegue a ser un problema o una patología sino más bien como una manera de combinar rasgos diversos y amplios El eclecticismo es un proceso mediante el cual se presentan rasgos o características diferentes entre sí, que normalmente no se combinarían pero que igualmente pueden dar un estilo, fenómeno o realidad nueva y diferente al resto.
esto llegue a ser un problema o una patología sino más bien como una manera de combinar rasgos diversos y amplios El eclecticismo es un proceso mediante el cual se presentan rasgos o características diferentes entre sí, que normalmente no se combinarían pero que igualmente pueden dar un estilo, fenómeno o realidad nueva y diferente al resto.
OPRESIÓN:Es un término que procede del vocablo latino oppressĭo. Se trata del accionar y de las consecuencias de oprimir. Este verbo, por su parte, refiere presionar o someter a un ser humano o una comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario