domingo, 14 de abril de 2013

ANÁLISIS DE LA LECTURA EL FEMINICIDIO Y EL MONOPOLIO DEL USO LEGITIMO DE LA VIOLENCIA



ANÁLISIS  DE LA LECTURA  EL FEMINICIDIO Y EL MONOPOLIO DEL USO LEGITIMO DE  
LA VIOLENCIA


La violencia contra las mujeres o la violencia contra las parejas son importantes en  Latino américa  se orientan a la figura del machismo y a la dominación de género con Los homicidios y agresiones producen sustancialmente en campos locales,en el espacio de la casa.

Las agresores tienen  a ser los propios esposos o convivientes ,maridos celosos ,hombres que golpean sin razón aparente,en su mayoría comparte el hogar con la victima,la violencia se pone en practica en el seno de la vida domestica,dentro de las relaciones de pareja,el mayor numero de mujeres fue asesinado en su propia casa.

El homicidio y el feminicidio en particular es el elemento  de un fenómeno mas complejo.El asesinato no esta separado de un sistema de violencia constante ,las mujeres asesinadas en manos de sus  parejas o ex parejas sentimentales,era maltratado física o psicológicamente por quienes luego se convirtieron en sus asesinos.

La violencia hacia las parejas no esta separada de la estructura que dirige sus prácticas contra sus hijas o contra las mujeres en general.

El uso de violencia entre las parejas resulta un modo del poder y a su vez un lenguaje  complejo que permite deconstruir sistemas de interacción.

El homicidio y la violencia no significan una ruptura de la significación,cada modalidad de la violencia y la técnica empleada son formas de lenguaje las cuales pueden construir gramáticas.

El homicidio un lenguaje tan radical implica el exterminio de uno de los interlocutores.

La violencia frente  a las parejas mujeres se refieren sustancialmente al uso de los golpes,cortes y patadas ,son realizados sobre la exacerbación de los golpes,por ahorcamiento o usando una daga o cuchillo,algunos casos se emplean también armas de fuego.

El espacio local constituye un campo de control.

Salir de dicho espacio implica simbólicamente un riesgo,para  la pareja:se pone en riesgo la integración física y simbólica de la mujer y se pone en riesgo la autoridad masculina,su posibilidad de control,regulación y mando.

Los celos son síntoma de la sospecha de cuestionamiento de la autoridad micropolitica y de las posibilidades de ejercicio del poder del varón las técnicas no tienen control refinado uso de la violencia ,se asemejan a  la  estructura del suplicio o la tortura del cuerpo,el castigo a través de golpes y cortes sistemáticos,y el homicidio.

El castigo los golpes  y cortes se producen inicialmente en las piernas,para eliminar la posibilidad de movilización,el significante se refiere a una orden de permanencia dentro de la casa,un mandato de inamovilidad.o expectativas de esta conducta.

CASO DE FEMINICIDIO:


Apuñala y mata a su esposa; 

homicida intentó suicidarse


Una riña familiar terminó en tragedia. En un 

ataque de ira, un hombre mató a su mujer 

con un cuchillo frente a sus hijos, y al verse 

acorralado por elementos de la Policía, 

intentó quitarse la vida con la misma arma.

El hombre resultó con lesiones de 

consideración, sin embargo no pone en 

peligro su vida, según informe que se brindó 

en el Hospital Regional, lugar al que fue 

trasladado y en donde quedó bajo custodia 

policiaca.

El hecho ocurrió en el domicilio ubicado en la 

avenida Jade número 1119 del 

fraccionamiento San Carlos, hasta donde 

llegó Gerónimo Manchado Arredondo, de 52 

años, para ver a sus dos hijos de 6 y 11 años.

Debido que se encontraba en proceso de 

divorcio, su aún esposa no le permitió la 

entrada a la vivienda, pero ante la 

insistencia, logró ingresar y platicar con sus 

hijos un momento.

Cuando Rocío Chávez Barraza, de 33 años, le 

dijo que era hora de retirarse, el sujeto se 

alteró y comenzó a discutir con ella y se 

agredieron físicamente. Entonces, el hombre 

tomó un cuchillo y apuñaló a su cónyuge en el 

pecho y la espalda hasta matarla.

De acuerdo a los vecinos, a muy temprana 
hora se dejaron escuchar gritos, que minutos 
después se intensificaron, por ende llamaron 
a las autoridades, desafortunadamente ya 
había sido demasiado tarde.

Agentes siguieron la pista del presunto 

homicida y lo hallaron oculto en una vivienda 

abandonada de la calle Guanajuato, entre las 

avenidas Naranjos y Manzanos, en el 

fraccionamiento Las Huertas.

Al verse rodeado por los oficiales, Manchado 

Arredondo tomó el cuchillo con el que mató a 

su esposa y optó por herirse a la altura del 

pecho, con la intención de quitarse la vida, 

pero los uniformados pidieron una 

ambulancia de la Cruz Roja, que lo trasladó 

al Hospital Regional, escoltado de dos 

unidades de la policía, pues enfrenta cargos 

por el delito de homicidio.

Es de resaltar que en torno a la zona 
acordonada, decenas de niños que se 
encontraban en el parque pudieron observar 
las labores que hacían los peritos y agentes 
de Seguridad Pública, quienes en ningún 
momento los exhortaron a retirarse del área.




LA PERCEPCIÓN DE LAS PERSONAS Y LA COMPRENSIÓN DE SU COMPORTAMIENTO:


RESUMEN:


1)   Percepción de personas:

Es la cuando nos integramos y nos organizamos con las personas para tener una imagen en general y coherente. En esta percepción tenemos aspectos a tratar:

1.1)       La adquisición de la información sobre las personas:

La información que tenemos de una persona en una instancia es superficial porque lo que observamos  mayormente son las señales perceptibles. Una de las cosas más importantes al momento de percibir son la cara el, el cuerpo ya que estas generan la primera impresión. Prácticamente desde nuestro nacimiento mostramos preferencia por los rostros humanos.

A)  La mirada y la información que nos ofrece:

La dirección de la mirada es una información muy importante porque los individuos dirigen su mirada a lo que les interesa. A veces la mirada suele ser un poco inequívoca.
Las miradas pueden tener efectos diferentes, dependiendo que tan profunda sea.

B)  La expresión emocional:

Existen numerosas investigaciones que las personas somos capaces de reconocer con gran precisión siete emociones básicas a través de las expresiones de la cara.


C)  Inferencias sobre la personalidad:

La información sobre la personalidad de los demás es muy útil para conocerlos y predecir sus comportamientos, parece que los humanos somos efectivos infiriendo características de otras personas. Esta inferencia se realiza a través de la apariencia externa de la personas, esto depende de los rasgos que percibamos de la persona.

D) La importancia del atractivo físico:

El atractivo físico es otra de las características influyentes en las interacciones sociales. Existen rasgos que a una persona los vuelve atractivos físicamente, como puede ser su carita fina, los labios carnosos, ojos pequeños, etc. El atractivo puede ser juzgado en cuestión de milisegundos.

E)   Las categorías sociales:

Las categorías sociales están basadas en todo lo que tiene que ver con los aspectos sociales pues en esta categoría ya no tiene mucha influencia lo físico, sino la raza, la edad o el sexo.

1.2)       La integración de la información sobre:

En esta información revisaremos dos líneas de investigación, el modelo gestáltico de Asch y los modelos de combinación lineal.

A)  El modelo de Asch:

Según el modelo de Asch, la información que recibimos de los otros se organiza de tal manera que da forma y lugar a una impresión única y coherente.


a)    Rasgos generales:
b)   Rasgos periféricos:

Los rasgos centrales influyen en el significado de los rasgos periférico.

Asch llevo a cabo numerosos experimentos, les pedía a sus estudiantes que leyeran dos listados de 7 características, y del experimento que eso llego a la conclusión que las descripciones  ofrecidas a los participantes eran atributos fríos y afectuosos.

B)  Los modelos de combinación lineal:

Explican la formación de impresiones a partir de la integración de cada una de las características concretas que conocemos sobre una persona.

a)    El modelo suma:  

De acuerdo con este modelo, la impresión global es la suma de las diferentes características percibidas en la persona.

b)   El modelo promedio:

A diferencia del modelo suma, este se calcula con la media aritmética.

c)    El modelo de la media ponderada:

Según este modelo, el contexto determina la importancia asignada a cada rasgo percibido cuando nos formamos una impresión sobre otros.

1.3)       Algunos factores importantes en la formación de impresiones:
Estos y otros modelos han dado lugar a una gran cantidad de investigaciones que han mostrado la importancia de distintos factores relacionados con este proceso psicosocial.

A)  Efectos de orden:

El orden en el que se presenta las características de cada persona, tiene efecto de la impresión que nos formemos de ella.

B)   Positividad negativa:

Es cuando nos formamos una visión positiva de las personas, pero si vemos un aspecto negativo este se hace más fuerte y es casi imposible quitar de nuestra mente el aspecto positivo.

C)   Las teorías implícitas de la personalidad (TIP):

Las TIP son los conceptos que cada persona tiene acerca de los rasgos o características, sin llegar más a fondo y sin saber cómo son en realidad.

D)  El enjuiciamiento social:

En gran medida las personas  nos formamos impresiones para hacer juicio, esto siempre y cuando nos sentimos en la capacidad de realizarlo.

1.4)       El proceso de percepción de persona:

Las personas podemos formar impresiones con tan solo estímulos visuales, como por ejemplo podemos inferir en una primera instancia el sexo, sus emociones.



1.5)       La percepción de la mente:

Gordon Allport, definió la psicología social como un intento por entender como los pensamientos, los sentimientos y conductas de las personas que son influenciados por la presencia real o imaginada.

2)   El proceso de atribución causal:

Las personas a menudo buscamos una causa de las conductas de otras personas y también de la conducta de uno mismo.

2.1) ¿Cuándo se hacen atribuciones?
Una de las características que diferencia a los seres humanos de los demás seres es la capacidad que tenemos para pensar y razonar. En este caso las personas suelen preguntar constantemente el porqué de las cosas o eventos que no son esperados.

2.3) Dimensiones de las atribuciones:
A) Locus de casualidad:
Las primeras radican en la propia persona, en características internas del actor.
B) Estabilidad versus inestabilidad.
C) Controlabilidad.

2.3) ¿Por qué son importantes las atribuciones?
Son importantes porque ayudan a predecir y controlar el entorno que nos rodea y más aún cuando estemos en situaciones inesperadas o negativas.
2.4) distintos modelos clásicos en el estudio de las atribuciones:

A)   Heider y el comienzo del estudio psicológico de la atribución :

En el año 1958, Fritz Heider publica su libro (The Psiology of Interpersonal Relations, de esta forma esperan conseguir que el mundo físico y social en el que viven sean mas estables, predecibles y controlables. Según el autor la importancia  del modelo radica gracias al conocimiento de los factores implicados.

B)    Jones y Davis y la teoría de las inferencias correspondientes:

Edward Jones fue un gran admirador de la figura de Heider , pero su proyecto fue menos ambicioso. La teoría de Jones y Davis se centra en analizar qué factores escogen entre las múltiples causas posibles de un determinado resultado. El observador que pretende explicar el comportamiento debe realizar estos juicios.

a)    Identificar si el actor tiene o no la capacidad y la libertad para realizar la conducta.
b)   Identificar los efectos no comunes.
c)    Identificar la deseabilidad social de la acción.

C)    Kelley y los modelos de covariación y configuración:

Harold Kelley contribuyo al desarrollo del conocimiento de las atribuciones causales, desarrollando una teoría que implica dos procesos.

a)     El proceso de covariación.
b)    El proceso de configuración.
2.5) Los errores en el proceso de atribución causal.
A) El error fundamental de atribución y el error último de atribución: 
El error fundamental de atribución consiste en una tendencia general a sobreestimar  la importancia de los factores. El último error de atribución, trata cuando se quiere explicar éxito o fracaso que se consigue en un grupo.
B) Las diferencias actor-observador:
El actor por lo general suele ver desde su propio punto de vista, lo externo; en cambio el receptor ve más allá, se va hasta lo más profundo. Para poder explicar mejor las diferencias entre actor observador tenemos tres explicaciones.
a)     La perspectiva o punto de vista.
b)    Hipótesis de la experiencia previa.
c)     Motivación.
C) Sesgos autoensalzadores:
En este caso no solo sirve para comprender comportamientos de los demás, sino también de uno mismo, también atribuyen a proteger o mejorar el autoestima de los individuos.

GLOSARIO


Cognición :  Facultad de procesar información  a partir de la percepción.








Prejuicios : Idea preconcebida o discriminativa sobre las personas y sus acciones.



Comportamiento:

Es la manera de comportarse(conducirse,portarse).

Se trata de la forma de proceder de las personas u organismos frente a los estímulos y en relación con el entorno.

Existen distintos modos de comportamiento, de acuerdo a las circunstancias en cuestión. 

El comportamiento consciente es aquel que se realiza tras un proceso de razonamiento. 

Un ejemplo de este tipo de comportamiento es saludar a un conocido cuando lo vemos en la calle.




Aislamiento:

Aislamiento es la acción y efecto de aislar

Este verbo refiere a dejar algo solo y separado de otras cosas; apartar a una persona de la comunicación.

El trato con los demás; abstraer la realidad inmediata de la mente o de los sentidos;o impedir 

el paso o la transmisión del calor, el sonido, etc.



Percepción : 

Acción y efecto de percibir sensaciones interiores que resulta de una impresión material hecha en los sentidos. 



Comunicación:

Transmisión de la información de un punto a otro, es decir de una fuente a un destinatario. 
La comunicación es tanto verbal (las palabras que uno expresa) como no verbal (mirada, gestos, postura).


Integración : 

Incorporación  de elementos étnicos  o religiosos  dispares  de un grupo  social  a una sociedad uniforme  u 
abierta.
Añadir leyenda



 Dependencia: 

Subordinación de una persona o cosa respecto de otra u otras, por las que está regida o a las que está sometida.
                                                                                                           


Humor:

Estado de ánimo que se manifiesta exteriormente en una determinada actitud, como la alegría o el enfado, ante los acontecimientos de la vida.






congéneres:




VIDEO:

U na manera  de  desarrollar   la comunicación a través d e  símbolos o los que nos 
quiere tratar  de querer decir.



COMENTARIO:
Es muy interesante porque   gracias  a  la   acción y efecto de percibir. Las personas  capacitadas 
  pueden reconocer  Y  comprender  el comportamiento  humano e individual  a través   de un conocimiento, 
idea  que ellos plantean  por   una guía   analizada . Gracias  a los individuos podemos percibir por ejemplo en una mirada  de ellos  analizando su comportamiento .
                                                                                                          

                                                                                                   
















No hay comentarios:

Publicar un comentario